Una obra fundamental para conocer una de las obras capitales del arte flamenco del siglo XV.
domingo, 7 de junio de 2015
Vitral La Glorificación de la Virgen, Chartres.
Vitral
correspondiente a la fachada norte de la Catedral de Chartres,
construido entorno a 1230. Este enorme ventanal consta de un rosetón
central, con un diámetro superior a 13 metros, cuya tracería calada
es todavía sencilla, y cinco ventanales terminados en arcos
apuntados. En el central aparece Santa Ana sosteniendo a su hija en
brazos, flanqueada por dos reyes, David a su izquierda y Salomón a
la derecha, a su vez dos sumos sacerdotes, Melquisedec a su izquierda
y Aarón a su derecha. El rosetón en la parte superior, muestra a la
Virgen María en el centro, entronizada como Reina del cielo y
sosteniendo al niño Jesús. En doce semicírculos situados en el
borde, se representan a los profetas, entre ellos y los reyes
aparecen sendos cuatrifolios decorados con flores doradas de lis de
los reyes de Francia sobre campo azul, símbolo que junto a castillos
dorados sobre fondo rojo, en representación al reino de Castilla,
constituyen los elementos de separación entre la parte superior e
inferior, en forma de pequeñas ojivas en honor a los comitentes Luís
de Francia y Blanca de Castilla. La elección de la temática sigue
la doctrina de San Bernardo, impulsor de culto mariano, que marcará
la iconografía de la época, María desplaza a Cristo Majestad del
románico y al Pantocrator bizantino.

La
luz se concibe con un carácter simbólico y trascendente, se
equipara a la divinidad como metáfora de Dios, de este modo lo
teólogos distinguen entre Lux Spiritualis y Lux
Corporalis, o luz natural, la luz en el espacio gótico es
transformada por el filtro de la vidriera creando una luz no-natural,
la lux spiritualis, como metáfora de Dios y trasladando el
espacio arquitectónico a una dimensión trascendente, irreal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)